Fiestas Patronales
Fiestas patronales en honor a San Joaquín
Bigastro un municipio con grandes Fiestas, la mayoría religiosas, la más destacada y de mayor renombre en toda la comarca de la Vega Baja es la celebración de las Fiestas patronales en honor a San Joaquín, celebradas del 5 al 17 de Agosto. Los actos más destacados son, el desfile de comparsas, la procesión, desfiles infantiles y la ofrenda de flores. En octubre de 1993, se conmemoraron los 200 años de la llegada a Bigastro de quien hoy es su Santo Patrón, San Joaquín.
Fiestas en honor a Fray Leopoldo
Santo al cual siempre se le ha tenido gran devoción en el municipio, realizando todos los años viajes a la ciudad de Granada. En el año 2013 se adquirió una imagen del Santo y desde entonces se organiza una procesión que se celebra en el mes de febrero.
Fiestas del barrio de la Cruz
Es una de las fiestas más tradicionales del municipio, celebrada en el barrio de la Cruz, el primer fin de semana de mayo, con pasacalles, concurso de cruces, elaboradas por los vecinos del barrio, y misa de campaña que se realiza domingo en la mañana.
Corpus Christi
La Hermandad del Santísimo Sacramento organiza la procesión del Santísimo por las calles del pueblo, se adorna de forma espectacular la plaza y las calles, desde 2012 dicha tradición se ha convertido en un acto de color y devoción en el que año tras año los vecinos se implican arreglando las fachadas y calles con tapices y flores. Es típico la alfombra monumental de pétalos de flores en la plaza de la Iglesia. Se celebra 60 días después del Domingo de Resurrección, esta fiesta ha sido trasladada a Domingo.
Romería de San Isidro
Celebrada el Sábado siguiente al día 15 de mayo, la romería reúne a vecinos y fieles del municipio, dicha reunión comienza con la celebración de una misa en honor a San Isidro Labrador, en la Iglesia de Nuestra Señora de Belén, y la recogida de cañas por los peregrinos, que acompañan al Santo hasta la ermita que se encuentra en la zona recreativa de La Pedrera, donde se celebra una jornada de convivencia entre los vecinos y visitantes.
Fiestas de Santa Ana
Dicha fiesta se celebra el último fin de semana de julio, con ellas dan comienzo las fiestas patronales en Honor a San Joaquín, ya que el sábado, dentro de los actos programados se realiza la presentación de las Reinas de las fiestas.
Virgen de Belén
Es la patrona del municipio, celebrado el último fin de semana del mes de septiembre, en el año 2012 comenzaron a realizarse una gran variedad de actos como son la serenata a la Virgen y su solemne procesión.
Alborada
La Alborada de Bigastro es una tradición emblemática dentro de las fiestas patronales en honor a San Joaquín, celebradas cada año en agosto. Se trata de una melodía interpretada por la Sociedad Unión Musical de Bigastro, cuyo propósito es dar la bienvenida al día del patrón y marcar el inicio de las celebraciones más importantes.
Significado y tradición
La Alborada es un momento especial en el que la música envuelve las calles de Bigastro al amanecer, creando una atmósfera solemne y festiva. Es una de las costumbres más arraigadas en el municipio y forma parte del conjunto de eventos que incluyen verbenas, barracas, el desfile de carrozas y la multitudinaria procesión en honor a San Joaquín.
Historia y evolución
La interpretación de la Alborada ha sido un elemento clave en las festividades desde hace décadas. En registros históricos, se puede ver cómo esta tradición ha perdurado en el tiempo. La música y el sentimiento que transmite han convertido este evento en un símbolo de identidad para los habitantes de Bigastro.

Cordá de Carretillas
La Cordà de Carretillas de Bigastro es una de las tradiciones más emblemáticas de las fiestas patronales en honor a San Joaquín. Se celebra en la madrugada del 15 al 16 de agosto, y consiste en un impresionante espectáculo de fuego y pólvora que reúne a vecinos y visitantes en un ambiente festivo y vibrante.
Historia y significado
La Cordà tiene profundas raíces en la historia de Bigastro, remontándose al año 1837, cuando la pólvora comenzó a formar parte de las celebraciones locales. Oficialmente, la tradición se consolidó en 1960, cuando el Ayuntamiento la anunció como “cuerda luminosa”, término que dio origen al nombre actual.
El espectáculo de fuego
Durante la Cordà, los participantes queman alrededor de 300 kilos de pólvora en un recinto acondicionado para garantizar la seguridad. Este evento es organizado por la Asociación de Carretilleros de Bigastro, en colaboración con el Ayuntamiento, que se encarga de las medidas de seguridad y la logística.
Reconocimiento y futuro
Debido a su importancia cultural y su impacto en la identidad festiva del municipio, el Ayuntamiento ha iniciado los trámites para que la Cordà de Carretillas sea declarada Fiesta de Interés Turístico Local de la Comunitat Valenciana. Este reconocimiento busca preservar la tradición y potenciar su atractivo turístico.